miércoles, 5 de junio de 2013

PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜISTICA

¿Qué es y cómo se aplica PNL?
PNL significa Programación Neurolingüística, Programación  se refiere  a nuestra aptitud para  producir y aplicar programas de comportamiento. Neuro  se refiere  a  las percepciones sensoriales que determinan  nuestro estado emocional subjetivo. Lingüístico se refiere a los medios de comunicación humana, tanto verbal como no verbal.
Si se interpreta el concepto literalmente, enseguida se piensa en la informática y en los ordenadores. Para comprender cómo se da el proceso de cambio, se puede imaginar a la persona introduciendo datos en la computadora (cerebro) quien procesa, almacena y actualiza cuando las circunstancias lo requieren. Los datos son las experiencias sensoriales (lo que se oye, siente, palpa, saborea, ve). Esto es procesado y almacenado. Cuando se debe decidir sobre cómo actuar ante determinada situación, los datos se actualizan y se antepone el que decidirá cómo tomar la decisión. La PNL parte de una experiencia sensorial específica almacenada en el cerebro. Lo importante para trabajar con ella, es conocer la estructura y las condiciones en las que se procesó y almacenó la experiencia.

El Mapa No Es El Territorio
No actuamos directamente sobre lo que acostumbramos a denominar la realidad, sino sobre una representación de ella, que es nuestro  mapa  personal. Cada persona es diferente por lo  tanto cada mapa de la realidad difiere del mapa del otro.
Muchos  conflictos surgen porque partimos del  principio de que  el otro posee las mismas referencias que nosotros, usa los mismos itinerarios de pensamiento y debe saber lo queremos decir.
La construcción del recuerdo, la estructura de la experiencia se basan en nuestra elección de las informaciones que consideramos útiles o pertinentes en función del objetivo o acción  en curso.
Cuando  nos  comunicamos con los demás, por  lo  general no tenemos  en cuenta esta selección de información,  tan aferrados como estamos a la creencia de actuar sobre la misma realidad  que el otro, esto es fuente de incomprensión y malentendidos.

Sistemas de representación sensorial
1. Visual
Postura algo rígida.
Movimientos hacia arriba
Respiración superficial y rápida.
Voz aguda, ritmo rápido, entrecortado
Palabras visuales (ve, mira, observa)

2. Auditivo
Postura distendida
Posición de escucha telefónica
Respiración bastante amplia
Voz bien timbrada, ritmo mediano
Palabras auditivas (oye, escucha)

3. Kinestésico 
Postura muy distendida
Movimientos que miman las palabras
Respiración profunda y amplia
Voz grave, ritmo lento con muchas pausas
Referencia a las sensaciones en la elección de palabras (siente, atiende, huele, saborea)

Visual
Auditivo
Kinestésico
Ver
A primera vista
Evidentemente
Visiblemente
Claro
Luminoso
Esclarecer
Aclarar
Objetivo
Perspectiva
Ilustrar
Pintoresco
Brumoso
Lúcido
Clarividente
Lugar común
Ilusión
Espejismo
Ver la vida color de rosa
Escuchar
Si oí bien
Prestar oído
Con el oído alerta
Hacer el sordo
Hacer eco
Campanada
Estar a tono
Jugar con toda la gama
Grito agudo
Aullar
Hablar, decir
Sonar falso, verdadero
Oír
Oír voces
Armonía
Orquesta
Nota falsa
Sentir
Sentido común
Los pies en la tierra
Calor
Tibieza
Frialdad
El corazón en la mano
Tomar a pecho
Contacto
Es como para comérselo
Huele a...
Pesado
Liviano
Choque
Asir
Tener olfato
Experimentar
resentir


2 comentarios: